Recetas vegetarianas fáciles de hacer, ricas, sanas y nutritivas

recetas vegetarianas fáciles

Las recetas vegetarianas fáciles no solo consisten en deliciosas en saladas si no que hay platos también de cuchara o de tenedor estupendos y llenos de proteínas y vitaminas. Echa un vistazo a las siguientes ideas y cuéntanos cuál es tu preferida.

Deliciosas recetas vegetarianas fáciles: ajoblanco de remolacha

recetas vegetarianas fáciles
Fuente: thekitchenpaper

Ingredientes

  • 200 gr de almendras peladas
  • 200 gr de remolacha cocida
  • 1 diente de ajo
  • 45 ml de Vinagre de vino tinto
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 425 ml de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Queso feta (opcional)
  • Menta fresca (opcional)

Realización

Comenzamos triturando las almendras en un robot de cocina, si tenemos. Después pelamos el ajo incluso podemos eliminar el germen de su interior para evitar que éste repita. Añadimos el ajo a la almendra picada, junto con la remolacha cocida, el azúcar y el vino tinto. Trituramos todo muy bien hasta obtener una pasta bien homogénea y de textura suave y lo más fina posible.

El siguiente paso es agregar la mitad del agua al recipiente de triturar y seguimos triturando, después agregamos el resto pero poco a poco. Vamos todo el rato triturando muy bien. Cuando hayamos conseguido el espesor deseado dejamos de añadir agua.

Lo último que añadimos es la sal y el aceite de oliva virgen extra. Volvemos a triturar todo a máxima velocidad unos 5 minutos aproximadamente. Cuando la sopa fría haya emulsionado obtendremos una textura fina y cremosa ideal para tomarla.

Una vez que hayamos acabado con todos estos pasos guardaremos el ajoblanco en la nevera para que se enfríe, pues esta sopa se toma fría. A la hora de servir podemos hacer esto con unos dados de queso feta, unas hojas de menta y unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.

Ricas recetas vegetarianas fáciles: Garbanzos crujientes con hierbas frescas

recetas vegetarianas fáciles
Fuente: pumpkinnspice

Ingredientes

  • 400 gr de garbanzos cocidos
  • 2 Diente de ajo
  • 1 Limón
  • 1/2 cucharadita de comino en grano
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/4 de pimentón picante
  • 1/4 cucharadita de comino molido
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Atadillo de hierbas (perejil, hinojo, cebollino, orégano…)
  • Yogur natural

Realización

Podemos utilizar garbanzos naturales o bien en consrva de bote. La idea es que los garbanzos estén bien blanditos. Si lo hacemos con garbanzos nosrmales los pondremos en remojo y le daremos todos los honores. Pero si son de bote cuando los abramos eliminaremos el líquido, escurrimos y enjuagamos muy bien.

Reservamos los garbanzos y mientras picamos o machacamos los dientes de ajo. Si los picamos han de ser muy finos. Por otro lado, en una sartén ponemos a calentar un poco de aceite, pueden ser dos o tres cucharadas. En este caso es importante utilizar un buen aceite oliva virgen extra. En la sarten echamos los ajos, el comino y removemos hasta que se doren un poco. Es importante evitar que se quemen.

Cuando los ajos y el comino hayan tomado color añadimos los garbanzos, un poco de sal y de pimienta. Ahora removemos muy bien y por último metemos el pimentón.

Saltearemos todo a fuego medio durante diez minutos o un cuatro de hora. Salteamos todo hasta que los garbanzos estén hechos y crujientes. Cuando los garbanzos comiencen a saltar es que se están haciendo bien. Mientras se cocinan nos vamos al atillo de hiervas frescas el cual lavamos, secamos y picamos muy bien.

Para acabar, cuando los garbanzos estén hechos retiramos del fuego y ahora mezclamos muy bien con un poco de zumo de limón y las hierbas cortadas. Este plato podemos servirlo tal cual o bien con un poco de queso fresco, yogur, arroz o solos. Echa un vistazo a mas recetas con garbanzos.

Estupendas recetas vegetarianas fáciles: Tabulé de coliflor

recetas vegetarianas fáciles
Fuente: leaf

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 1 diente de ajo picado
  • Zumo de un limón
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 Pepino pequeño sin pepitas y cortado en trocitos
  • Perejil fresco picado
  • Menta fresca picada
  • Cilantro fresco picado
  • 2 cebolletas

Realización

Comenzamos rompiendo la coliflor en trozos para después picarla muy bien a mano o en un robot de cocina. La coliflor ha de quedar muy reducida como si fuera del tamaño de la quinoa o bien del conocido cuscús. La lavamos muy bien. Podemos cocerla o dejarla tal cual.

Por otro lado en un recipiente grande echamos el ajo, el zumo de limón, la pimienta, la sal y el aceite de oliva virgen extra. Removemos muy bien y después añadimos el pepino, la coliflor picada, las cebolletas, las hierbas y mezclamos muy bien todos los ingredientes.  A la hora de servirla podemos hacerla con un poco de aceite de oliva virgen extra y un chorrito más de limón. ¿quieres aprender más recetas con coliflor?

Algunas recetas vegetarianas fáciles: Ensalada de quinoa con espárragos y fresas

recetas vegetarianas fáciles
Fuente: destinationdelish

Ingredientes

  • 70 gr de quinoa
  • 1 manojo de espárragos verdes o trigueros
  • 300 gr de habas tiernas
  • 4 rabanitos
  • 5-6 fresones
  • perejil fresco
  • aceite de oliva virgen extra
  • ralladura de limón
  • pimienta negra
  • sal.

Realización

Comenzamos preparando la quinoa según las indicaciones del paquete. Normalmente se lava primero. Mientras la preparamos, lavamos bien los espárragos, los fresones y los rábanos. Intentamos cortar los extremos más gruesas de los espárragos, normalmente esto se hace con la misma mano.

Con la misma mano cortamos los espárragos en dos o tres partes y los ponemos a cocer en agua hirviendo durante pocos minutos. Las habas las extraemos de sus vainas y las escaldamos brevemente. Esto es opcional. Sobre los espárragos, no debemos dejarlos mucho tiempo pues no queremos espárragos blandos. Por otro lado hacemos láminas finas los rábanos y los fresones también.

Cuando la quinoa esté hecha le añadimos una pizca de pimienta y de sal, luego mezclamos todo con un poco de perejil picado y de aceite de oliva virgen extra. Luego repartimos todo  donde la vayamos a servir y ya la mezclamos con el resto de ingredientes. En general mezclaremos todo con una pizca de sal y de pimienta, la ralladura de un limón al gusto y un poco de aceite de oliva virgen.

Esta deliciosa ensalada la podemos comer tanto fría como templada, pues está buenísima. Aunque lo suyo es aliñarla antes de servirla. Si además nos encanta el picante podemos añadir un poco de guindilla picante o bien otro ingrediente que te guste.

¿Qué te parecen estas recetas vegetarianas fáciles? ¿Buscas más recetas sanas?

Scroll al inicio