La riqueza de la gastronomía española reside en la suma de la calidad y variedad de los productos, de un clima variado y de una riqueza cultural estupenda. Así pues podemos disfrutar de numerosos platos culinarios tales, como: un buen guiso de conejo, la tortilla es española de toda la vida, los conocidos callos madrileños o una estupenda sopa castellana. ¿A qué esperas? Echa un vistazo a las siguientes recetas de cocina española hechas con amor y con tradición.
Recetas de cocina española: guiso de conejo
Ingredientes
- 1 conejo limpio y troceado
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 ramas de laurel
- 1/2 vaso de caldo de ave
- 3 vasos de agua
- Un limón
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
También te puede interesar: Las mejores recetas de merluza para triunfar en la cocina.
Preparación
Comenzamos salpimentando los trozos grandes de conejo y los doramos en una cazuela con un chorro de aceite de oliva virgen extra. A continuación, lava y corta la zanahoria y la cebolla en rodajas, y lamina los dos ajos. Echa todo menos los ajos a la misma cazuela que el conejo y removemos 1 minuto.
Después de remover 1 minuto añade los ajos laminados, las ramas de laurel y un chorrito de zumo de limón. Sigue removiendo durante 1 minuto más. Para acabar añade a la cazuela el agua y el caldo de ave. Deja que todo cueza durante una hora y listo nuestro guiso de conejo. ¿Qué te parece esta receta?
Receta de patatas a la riojana
Ingredientes
- 4 patatas medianas
- 1 chorizo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla mediana
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharada de carne de pimiento choricero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
Comenzamos añadiendo un chorrito de aceite de oliva virgen extra a una cazuela. Después dora la cebolla y el pimiento cortados en dados. En cuanto la cebolla coja color añade el chorizo sin piel y en rodajas. Cocina solamente 2 minutos.
Por otro lado lava, pela y corta todas las patatas en trozos de unos 5 cm con ayuda de un cuchillo. A continuación echa las mismas a la cazuela removiendo durante 1 minuto. Seguidamente añade el pimentón y remueve unos segundos más para luego añadir la cucharada de carne de pimiento choricero.
Por último, cubre con agua, sala al gusto y cocina a fuego lento durante 30 minutos. En este tiempo debes remover cada 5 minutos para que el caldo coja cuerpo. Pasado este tempo ya puedes emplatar con una bonita rama de perejil.
Recetas de cocina española: fabada asturiana tradicional
Ingredientes
- 500 gr de «fabes» de la Granja (alubias blancas)
- 200 gr de panceta curada
- 2 chorizos
- 2 morcillas
- 200 gr de lacón
- 1 cebolla
- Sal
Preparación
Comienza dejando la noche previa las alubias en agua fría (unas 12 horas) para que se hidraten y aumenten su tamaño. También puedes poner en remojo la panceta curada y el lacón para evitar que la fabada quede con exceso de sal.
Al día siguiente echa en una cazuela las alubias con el agua de remojo y un poco más de agua si fuera necesario. Deben permanecer cubiertas completamente al menos con un par de dedos de agua y no mucho más. A continuación calienta la cazuela y cuando rompa a hervir añade la cebolla, la panceta, el lacón, el chorizo y la morcilla. Procura que estos últimos ingredientes queden en la capa superior para que no se rompan.
Mientras cocinamos notamos que sale una espuma espesa que debemos retirar a medida que va saliendo. Así también se elimina el exceso de grasa que ya de por sí lleva bastante. Cuando vuelva a hervir una segunda vez baja la potencia del fuego y sala al gusto. La idea es cocinar a fuego lento durante 2 horas y agitando la cazuela de vez en cuando (NUNCA las remuevas). De esta manera evitamos que las alubias no se rompan, queden blandas y no se despellejen.
Para que las alubias cuezan de forma uniforme, y no queden unas duras y otras blandas, debemos añadir agua fría en dos ocasiones durante las dos horas de cocción. Pasado todo este tiempo si las alubias están tiernas y su sabor es bueno deja reposar la cazuela durante 1 hora y listo.
Dorada a la plancha con ajo y perejil
Ingredientes
- 2 doradas frescas y limpias
- 5 ramas de perejil fresco
- 4 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
Comenzamos salando el pescado y lo hacemos a la plancha (o sartén) con un poco de aceite de oliva virgen extra. Cocina la dorada unos minutos por cada lado hasta que esté en su punto. Luego, retira el pescado y coloca éste en una fuente con la piel hacia abajo. Por otro lado, pica el ajo en trozos pequeños y dora en la plancha o en la sartén con un poco de aceite. Cuando cojan color añade el perejil picado y retira del fuego antes de que el ajo se queme. Ahora añade esto al pescado y listo.
Recetas de cocina española: bacalao en salsa verde
Ingredientes
- 500 gr de bacalao fresco
- 5 dientes de ajo
- 3 ramas de perejil fresco
- 3 cucharadas de harina
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
Comenzamos dorando los ajos laminados en un sartén y sin que se quemen. En cuanto cojan un poco de color pica el perejil y añade éste también. Cocina todo durante 1 minuto a fuego medio. A continuación, agrega la harina y removiendo cocina durante unos segundos. Seguidamente vamos añadiendo agua poco a poco y removiendo todo el rato para evitar que salgan grumos.
La textura de la salsa ha de ser ligera, fina y sin grumos, salando al gusto. De esta manera añade el agua que creas conveniente hasta conseguir la textura adecuada. Por último, sala un poco los lomos de bacalao e introduce estos en la salsa durante 7 minutos a fuego medio. ¡Listo!
Recetas de cocina española: sopa castellana
Ingredientes
- 5 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 150 gr de pan duro
- 40 gr de jamón serrano en dados
- 1/2 litro de caldo de pollo o carne
- 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 litro de agua
- 2 huevos
Preparación
Comenzamos dorando los ajos previamente laminados en un chorro de aceite de oliva virgen extra. en cuanto cojan un poco de color añade los dados de jamón, remueve y cocina durante 1 minuto. A continuación, añade el pan duro troceado y cocina 2 minutos removiendo todo el rato. Ahora agrega el pimentón y cocina removiendo 2 minutos más. Ahora, añade el caldo y el agua y cuece todo a fuego medio durante 20 minutos.
Una vez que haya pasado los 20 minutos es hora de añadir los huevos con cuidado para que no se rompan. Cocina los huevos durante 3 minutos más o menos (hasta que cuajen) y listo.
¿Cuál de estas recetas de cocina española te ha gustado más? ¿Qué otra receta de la gastronomía española te gusta más?