Receta de Estofado de buey

estofado

Las recetas de estofados, suelen ser muy populares, porque aprovechan al máximo los nutrientes y los sabores de las carnes elegidas para el mismo. Son además los estofados, platos que tienen una larga tradición. El origen de la palabra deviene de la expresión francesa, étouffée, que es sinónimo de asfixiar y que define claramente la técnica usada para preparar estofados. Cocinar en un recipiente cerrado, sin permitir que escape el vapor de los alimentos y que lo diferencia de los cocidos.

Para que aproveches la cocina de los estofados, hemos elegido para hoy, la receta de estofado de buey. Un delicioso plato de la cocina española que se disfruta en cualquier temporada y que claro siendo un estofado combina los sabores de ingredientes maravillosamente y claro, retiene sus cualidades nutricionales al máximo.

Ingredientes: 1 K carne buey para estofado, 3 cebollas, 3 puerros, 4 tomates maduros, 6 dientes de ajos, 1 cucharadita de pimienta negra, 1 cucharón de harina, 1 cucharadita de pimentón dulce, 4 patatas, 1/2 litro de vino tinto, 1 cucharón de vinagre, 1 cucharón de aceite de oliva, 1 rama de perejil, 1 hoja de laurel, sal al gusto, y un poco de agua.

estofado

Preparación: Limpiamos la carne y la cortamos en dados luego de lavarla bien. La salpimentamos y pasamos por harina y la freímos en un sartén con el aceite de oliva, hasta que esté dorada. La retiramos y colocamos en una cazuela. Mientras tanto cortamos cebollas y puerros en juliana y los reservamos. Picamos el perejil y reservamos, continuamos preparando la receta rallando los tomates maduros y los reservamos.

Picamos los ajos y los reservamos. Ahora, en la sartén en que doramos la carne, hacemos un sofrito utilizando, la cebolla, los puerros, los ajos. Cuando estén pochados, añadimos  el pimentón dulce al que le damos unas vueltas y añadimos  el tomate rallado. Cuando esté listo el sofrito, añadimos a la cazuela donde está la carne y agregamos el vino, el vinagre, el laurel, la pimienta, el perejil y un poco de agua, dejando que hierva una media hora. Pasamos la salsa por el pasapurés y la volvemos a echar en la cazuela, añadimos  las patatas y más agua, y dejamos cocer todo junto, cuando las patatas estén blandas, retiramos del fuego y está listo.

Imagen: Vía

Scroll al inicio