Receta de alubias rojas de Tolosa

alubias rojas

Las recetas de alubias, suelen ser platos deliciosos que se preparan en todo el mundo. Porque las alubias están presentes en la gastronomía de muchos países. Y claro en España, hay lugares como Tolosa, que se han hecho famosos por sus ricas recetas, en este caso destaca la receta de alubias rojas de Tolosa.

Ingredientes: 550 g de alubia roja de Tolosa, 1 dl de aceite, sal 1 cebolla, 1 puerro, 1 zanahoria, 1 pimiento verde, 1 tomate mduro, 2 dientes de ajo, 2 patatas, 1 berza, 1 morcilla, 1 oreja de cerdo, 150 g de costilla de cerdo, 150 g de chorizo, 150 g de veta, unas guindillas para acompañamiento.

Preparación: No Hay que remojar la alubia si es del año únicamente, y es muy importante comprar las alubias que no estén mezcladas de diferente temporada. Si las que usaremos son viejas hay que ponerla en remojo. Cuando ya las hemos remojado, podemos empezar la receta, poniendo las alubias en una cazuela con agua y poniendo a cocinar tapadas hasta que se vayan hinchando.

alubias rojas

Cuando hayan consumido el agua hasta el punto de que queden al descubierto, se vuelven a mojar con agua friay se dejan que vuelvan a hervir hasta que de nuevo se queden casi secas. Se añade de nuevo agua hasta cubrilas y el dl. de aceite, la cebolla, el puerro, la zanahoria, el pimiento verde, el tomate maduro y los 2 dientes de ajo. Se cuecen suavemente removiendo con una espátula con cuidado y sin romper las alubias, que la espátula sea de madera.

Luego de 2 horas a fuego muy suave, tendrán que estar, cocidas y enteras, se ponen con cuidado, en el vaso batidor, la cebolla, el puerro, la zanahoria, el ajo, el pimiento, el tomate y un par de cacitos de las alubias. Se fríe un poco de ajo en un poco de aceite y se echa tambien al vaso batidor.

Se tritura bien todo y se cuela sobre la cazuela de alubias. Se da el último hervor y se prueba de sal definitivamente. Mientras que por aparte, se habrá cocido la berza en dos aguas. La primera hirviendo, únicamente hasta que de nuevo vuelva a hervir – blanquear la berza – y la segunda fría, sazonada con un poco de sal y un chorrito de aceite. Cuando la misma hierva,  se echan las patatas troceadas y la carne de cerdo: chorizo, costilla, tocino, oreja y la morcilla se fríe en la sartén con la cebolla.

Se corta en trozos para repartir. La berza y todos los productos cárnicos deben servirse en fuentes aparte. Para terminar se ponen unas gindillas en vinagre, un poco de aceite de oliva y a disfrutar.

Imagen: Vía

Scroll al inicio