Probablemente en tu casa se generen muchas cáscaras de plátano a la semana, que usualmente descartarías, pero con la siguiente receta que te voy a brindar podrás preparar un sofisticado vinagre de cáscara de plátano, con el que, además de reutilizar este producto natural que comúnmente desecharías, podrás realizar un aderezo excelente para acompañar mariscos y pescados. Pruébalo!
Ingredientes:
- 1 librasde cáscaras de plátano
- 4 tazas de agua
- ¾ taza de azúcar
- ¼ cucharadita de levadura
- ½ cucharadita de vinagre
Preparación:
- Comienza picando las cáscaras de plátano, y colocándolas a fuego medio en una olla con 2 tazas de agua, hasta que hierva.
- Ahora deberás colar la cocción con ayuda de un cernidor o un paño para separar el jugo de plátano y los restos de cáscaras.
- Cuando tengas el líquido filtrado, vuelve a colocarlo en una olla limpia, y añádele las otras 2 tazas de agua y el azúcar y coloca todo el preparado a fuego alto, durante unos 10 o 15 minutos.
- Una vez que esté listo, viértele en un recipiente de vidrio previamente esterilizado, y déjalo que enfríe.
- Ahora añádele ½ cucharadita de levadura por cada taza de liquido obtenida, dejando que fermente por espacio de una semana.
- Una vez pasado este tiempo, filtra el preparado para separar el liquido de los grumos y residuos de levadura, y agrégale ½ taza de vinagre por cada taza de liquido.
- Tapa con un paño y deja reposar a temperatura ambiente durante unas 2 o 3 semanas, o hasta que adquiera el típico aroma del vinagre, momento en el cual deberás filtrarlo nuevamente y colocarlo a hervir a fuego alto durante unos 5 minutos, luego de lo cual cuélalo y almacénalo en un recipiente de vidrio.
El proceso es un poco largo, pero nada complicado. Solo debes tener un poco de paciencia y podrás estar aderezando muchas de tus comidas con un exclusivo vinagre de cáscara de plátano.
Pienso que no es necesario añadir levadura si se tiene una madre, este paso se puede obviar.