La historia del alfajor

alfajorEl alfajor es un postre típico de Andalucía y Murcia. Aunque también hay otro postre llamado del mismo modo, pero que es típico de Sudamérica. Hoy nos vamos a centrar en el alfajor español. Esta hecho con una pasta de almendras, miel y nueces. Es un dulce parecido al mazapán y al turrón.

La popularidad de este dulce se hizo patente hace mucho tiempo, exactamente durante los s. XII y XIII. Estaban presentes en los almacenes de las primeras naves españolas que iban dirigidas a América. Actualmente es muy común ver los alfajores en las casas andaluzas, se puede decir que es una forma de conservar las tradiciones y costumbres de antaño.

En España se han producido variaciones del postre. Por ejemplo en algunas zonas de Castilla «arajul de Miranda del Castañar», también en Cuenca y la Alcarria (Guadalajara). En este último lugar se suele añadir dos obleas (pan de ángel). En Medina-Sidonia, municipio de Cádiz, se lleva haciendo el alfajor desde hace 500 años. Su formato se presenta en medio kilo y de forma individual. Este postre me recuerda por su sabor a la miel y a los frutos secos, además posee una forma cilíndrica que a mi, especialmente, me gusta.

No hace falta deciros que hemos de comerlo sin abusar puesto que es un postre muy goloso y, a veces, sin querer no sabemos cómo ni cuándo parar. No es aconsejable su abuso en personas que tienen el azúcar alta. Por lo demás no dudéis en probarlo porque es un regalo para nuestro paladar.

 

imagen: chuscosduros

Scroll al inicio