25 restaurantes que debes conocer de jóvenes promesas de la cocina española

La gastronomía española está viviendo un renacimiento gracias a una nueva generación de chefs que están revolucionando la cocina. Estos jóvenes talentos, todos ellos con edades comprendidas entre los 20 y los 35 años, están dejando una marca indeleble en el panorama culinario nacional e internacional.

A continuación, presentamos una ruta por 25 restaurantes en España liderados por estos prodigiosos cocineros, cuya creatividad y dominio de las técnicas de vanguardia los han convertido en auténticas promesas de la alta cocina.

Castilla-León

Carlos Casillas – Barro, Ávila El chef más joven en obtener una estrella Michelin en 2023, Carlos Casillas, dirige Barro en Ávila. Su menú Alberche, con un precio de 120 euros, combina sus raíces culinarias con una sofisticada alta cocina.

Alejandro Serrano – Alejandro Serrano, Miranda de Ebro Con solo 25 años, Alejandro Serrano se convirtió en el chef más joven premiado por Michelin en España. Su menú Creando cultura, disponible de miércoles a viernes por 45 euros, destaca por fusionar productos locales y marinos.

Javier Sanz y Juan Sahuquillo – OBA, Albacete Este dúo ha transformado su negocio familiar en un grupo gastronómico reconocido, con OBA (menú degustación por 165 euros) como su proyecto más ambicioso, ubicado en Casas-Ibáñez, Albacete.

Juan Monteagudo – Ababol, Albacete Ababol es un imprescindible en Albacete, con menús degustación por 85 y 110 euros que destacan por el uso de productos locales y de temporada.

Adrián Asensio – Cuzeo, Zamora En Cuzeo, Asensio ofrece una cocina de raíz con platos tradicionales y productos de cercanía, con un menú degustación por 60 euros.

Olga García y Álex Paz – Fuentelgato, Cuenca Este bistró en Huerta del Marquesado ofrece un menú basado en la calidad del producto por 65 euros, ampliable a un formato Carta Blanca por hasta 100 euros.

Rumbo al Norte

Julen Bergantiños – Islares, Bilbao Islares destaca por su enfoque en el patrimonio gastrocultural del norte peninsular, con menús por 84 y 98 euros que rinden homenaje a la cocina local.

Alatz Bilbao – Bakea, Munguía Bakea es conocido por sus asados a la parrilla y su menú degustación por 87 euros, liderado por el chef y experto metalúrgico Alatz Bilbao.

Javi Rivero y Gorka Rico – AMA, Tolosa Con menús por 96 y 132 euros, AMA evoluciona de taberna a restaurante gastronómico, destacando por su compromiso con los productos locales y la cultura vasca.

Alba Aguiar y Álex Falcón – D’Leria, Carril D’Leria en Galicia ofrece una cocina de producto y mercado en un formato de taberna marinera.

Aaron Ortiz y Jaoine Aizpurua – Kabo, Pamplona Kabo presenta una cocina navarra moderna con un menú degustación por 95 euros.

Iris Jordán – Ansils, Benasque Ansils, en el valle de Benasque, ofrece el menú 9 Historias 21 bocados por 80 euros, centrado en productos locales y recetas tradicionales.

Cataluña y Levante

Vicky Maccarone y Jaume Marambio – Alapar, Barcelona Alapar fusiona lo oriental con lo mediterráneo en un formato de taberna japonesa con menú por 85 euros.

Julia Trota y Adrián Edo – Dit i Fet, Gerona Dit i Fet, un bistró en Gerona, destaca por su cocina de temporada con un precio medio de 45 a 60 euros.

Sergi Palacín – HIU, Cambrils HIU es un restaurante zero waste en Cambrils, con menús tradicionales por 40 euros y de degustación por 65 euros.

Sergio Rozas e Ibai Bengoechea – Raro, Valencia Raro en Valencia combina carta y un menú degustación por 32,5 euros, destacando por su cocina innovadora.

Vicky Sevilla – Arrels, Sagunto Arrels, con estrella Michelin, ofrece dos menús degustación por 90 y 120 euros.

María Egea y Marco Antonio Iniesta – Frases, Murcia Frases presenta un menú degustación llamado Tierra por 80 euros, enfocado en la despensa murciana.

Andalucía

Juan Carlos García – Vandelvira, Baeza Vandelvira ofrece un menú degustación por 79 euros, centrado en la cocina tradicional jienense.

Juanjo Mesa – Radis, Jaén Radis presenta platos revisados de antaño en un menú degustación por 65 euros.

Pedro Aguilera – Mesón Sabor Andaluz, Alcalá del Valle Mesón Sabor Andaluz ofrece una cocina de temporalidad radical con menús de 45, 65 y 85 euros.

Madrid

Mario y Sergio Tofé – Èter, Madrid Èter ofrece menús degustación por 75 y 100 euros, combinando innovación y tradición.

Lucía Gutiérrez y Sergio Vera – Lur, Madrid Lur transforma la cocina casera en alta cocina, con platos de arroz madurado de codorniz y otros, por 40 a 60 euros.

Aitor Sua, Lucas Fernández y Miguel Valles – Trèsde, Madrid Trèsde ofrece la Fórmula EPP (Entrante, Plato y Postre) por 46 euros en La Latina.

Sara Peral y Jorge Muñoz – Osa, Madrid Osa, con menús por 150 y 180 euros, es una de las apuestas más ambiciosas en Madrid, situada en un chalet en la Ribera del Manzanares.

Estos jóvenes chefs están redefiniendo la cocina española con su innovación, técnica y respeto por los productos locales. Visitar sus restaurantes es una invitación a experimentar lo mejor de la nueva gastronomía española.

vía: El Mundo

Últimos artículos

Scroll al inicio