Vitamina C: Errores Frecuentes al Elegir Cosméticos

Sergio Ramirez chef

En el mundo de la cosmética, la vitamina C se presenta como un ingrediente estrella, conocido por sus múltiples beneficios para la piel. Expertas como Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, destacan su capacidad antioxidante, que protege la piel a la vez que mejora la síntesis de colágeno y elastina, aportando efectos reafirmantes y antienvejecimiento. Sin embargo, es crucial prestar atención a ciertos aspectos antes de adquirir productos que la contengan.

Primordialmente, el porcentaje de vitamina C es un factor determinante. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, advierte que concentraciones inferiores al 10% pueden no ser completamente efectivas, ya que no logran penetrar adecuadamente en las células. Si la vitamina C figura en las últimas posiciones del listado de ingredientes, es probable que su eficacia sea mínima, sirviendo solo como conservante.

Además, la presentación del producto juega un rol vital. La inestabilidad de la vitamina C la hace susceptible a la luz y al aire, lo que compromete su efectividad. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, subraya la importancia de envases que proporcionen un cierre hermético para prevenir la entrada de oxígeno y bacterias, así como la exposición a la luz. De igual forma, Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, señala que el color del producto puede indicar su estado; cualquier cambio drástico en su tonalidad es una señal de oxidación.

El listado de ingredientes también debe ser cuidadosamente revisado. Si solo se encuentra ‘Ascorbic Acid’, esto puede ser indicativo de un producto poco estable. Derivados como el Magnesium Ascorbyl Phosphate y Sodium Ascorbyl Phosphate son preferibles, ya que tienden a ser más estables y menos irritantes.

La elección del punto de venta es otro detalle crucial que no debe pasarse por alto. Las expertas recomiendan adquirir en lugares oficiales o autorizados por las marcas para asegurar la calidad del producto. Las ofertas extremadamente bajas suelen asociarse a productos con fechas de caducidad inminente.

Por último, aunque en redes sociales circulen pruebas virales para determinar la efectividad del producto, como la reacción de la vitamina C con Betadine, las expertas advierten que esto no siempre es un indicador fiable de la calidad del suero.

Algunas vitaminas C recomendadas por las especialistas incluyen Brightening Sprouts Ecstasy de Byoode, que combina varios derivados estables; Photo-Brightening Moisturizer de Perricone MD, que incluye antioxidantes y principios antiedad; y C-Tetra Advanced de Medik8, con un 20% de vitamina C estabilizada y una fórmula clínicamente probada que ilumina la piel sin comprometer su salud. Estas opciones no solo garantizan resultados visibles, sino que también protegen la piel ante el envejecimiento prematuro.

Scroll al inicio