Serenae Fortalece la Continuidad Operativa de Empresas y Sectores Clave Frente a Posibles Apagones

Sergio Ramirez chef

La reciente advertencia de la Red Eléctrica de España sobre el posible riesgo de apagones generales ha puesto de manifiesto la fragilidad de las infraestructuras críticas en el país. Con un control de tensión de la red comprometido, la preocupación se intensifica ante la posibilidad de cortes inesperados que paralicen la actividad de múltiples empresas y servicios esenciales.

En contraste con los cortes programados, que permiten cierta planificación y respuesta, los apagones generales se producen sin previo aviso y su impacto puede ser devastador. La conectividad se ha vuelto vital para la mayoría de las actividades económicas actuales, desde la automatización de la producción hasta las transacciones bancarias. La caída de servicios eléctricos o de redes de comunicación basadas en fibra o 4G/5G puede provocar la detención total de operaciones.

Aunque muchas empresas han invertido en sistemas de respaldo energético como generadores o baterías, suelen pasar por alto la necesidad de una comunicación de respaldo. A menudo, aunque logren mantener la energía, pierden el acceso a servicios en la nube y sistemas de gestión, algo que puede resultar crítico cuando se lleva a cabo una operación comercial.

Las conexiones satelitales emergen como una solución efectiva, ya que no dependen de infraestructuras físicas vulnerables. En este contexto, Serenae, un operador español de comunicaciones satelitales, está ofreciendo soluciones que garantizan continuidad operativa a través de conectividad satelital y sistemas de respaldo energético. Esta combinación permite que las empresas se mantengan conectadas, incluso durante apagones prolongados.

Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae, destaca que “el riesgo ya no es solo quedarse sin Internet, sino detener completamente la actividad económica”. Este enfoque ha llevado a un aumento en la adopción de sistemas de respaldo satelital, especialmente en sectores críticos donde la interrupción no es una opción, como la logística, el comercio y el ámbito sanitario.

En el ámbito de la salud, por ejemplo, Serenae ha desarrollado soluciones en colaboración con Comitas eHealth para garantizar la conectividad en residencias de mayores y consultorios en áreas rurales. Igualmente, sectores como la agroindustria y la administración pública están incorporando estas tecnologías para asegurar comunicaciones en situaciones críticas.

La compañía enfatiza que la prevención es la estrategia más efectiva. Con una inversión modesta en conectividad satelital, las empresas pueden salvaguardar su producción y facturación, que podrían verse gravemente afectadas por cortes inesperados. Así, más que una simple opción, contar con un sistema de respaldo de comunicación se posiciona como una necesidad crítica para la continuidad de las operaciones en un panorama empresarial cada vez más incierto.

Scroll al inicio