Más de 200.000 menciones en redes sociales han posicionado la salud mental en el trabajo como un tema de gran relevancia en 2025. Este dato proviene de un estudio presentado por Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, en una reciente rueda de prensa. Según el informe «Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral», alrededor del 50% de los trabajadores que acceden a servicios de psicología lo hacen por cuestiones relacionadas con el estrés. La necesidad de hacer estos servicios más accesibles y garantizar la confidencialidad se presentan como barreras y prioridades en el ámbito del bienestar psicológico.
El análisis revela que la conversación digital sobre salud mental ha crecido exponencialmente, registrando más de un millón de menciones a lo largo del año, provenientes de más de 500.000 autores, con un alcance superior a los 500 millones de cuentas. De estas menciones, 200.000 se enfocan en el ámbito laboral, con un 59% centradas en el estrés, lo que subraya la necesidad de abordar este tema en las organizaciones.
El estudio también pone de manifiesto que la preocupación por la salud mental es transversal a todas las generaciones. Las menciones se distribuyen de forma equilibrada entre la Generación Z, los Baby Boomers, la Generación X y los Millennials, aunque cada grupo tiene diferentes intereses según su etapa laboral. Por ejemplo, la Generación Z busca un ambiente de trabajo positivo, mientras que los Baby Boomers priorizan la estabilidad.
El estrés se presenta como la principal causa de malestar laboral, con la mitad de los empleados que recurren a psicología haciéndolo por esta razón. Además, un 56% de los trabajadores considera importante que su empresa ofrezca este tipo de servicios, y un 68% de aquellos que no dispongan de ellos los consideran un incentivo al cambio de empleo.
Pedro Diaz Yuste, CEO de Savia, afirmó que este estudio deja en claro cómo la salud mental es fundamental tanto para el bienestar de los empleados como para el éxito de las empresas. Resaltó que ofrecer servicios accesibles a todas las necesidades no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también potencia la productividad y ayuda en la retención del talento.
Por otro lado, el informe menciona que la privacidad y la confidencialidad son aspectos críticos para los empleados, quienes ven estas condiciones como obstáculos. De este modo, un 37% de los trabajadores prefiere modalidades digitales o mixtas para el acceso a servicios de salud mental, indicando la necesidad de soluciones accesibles.
El estudio también señala que el ofrecer estos servicios impacta positivamente en la productividad y la retención del talento. Casi la mitad de los usuarios considera que la atención psicológica es esencial para su rendimiento laboral, y más del 75% opina que estos beneficios disminuirían las bajas laborales.
Savia, que cuenta con más de 500.000 usuarios y alrededor de 120.000 clientes, ofrece una variedad de servicios, incluyendo videoconsultas psicológicas, chat médico y programas de bienestar, con el objetivo de integrar la prevención y la asistencia en el ámbito laboral.