Durante los días calurosos del verano, los helados son muy populares entre personas de todas las edades como forma de refrescarse. Su consumo aumenta significativamente en épocas de calor intenso, volviéndose un placer habitual y típico del verano.
Los helados suelen tener mucho azúcar, por lo que al comprarlos en supermercados, muchos consumidores buscan opciones etiquetadas como ‘0% azúcares’, creyendo que son más saludables. Algunos piensan que estos productos ayudan a perder peso o tienen pocas calorías, aunque los expertos no respaldan estas ideas. Estas creencias de los consumidores son erróneas.
Nutricionistas de FITstore.es señalan que la etiqueta ‘0% azúcares’ es una estrategia de marketing para vender versiones más caras de productos de calidad inferior, dando la impresión falsa de que son más saludables.
“Los productos no se han de comprar por lo que dicen por delante sino por lo que indican por detrás y, para un consumo excepcional, no tiene demasiado sentido sustituir el azúcar por una ingente cantidad de polialcoholes. De hecho, las versiones 0% podrían invitar a un mayor consumo sin ser más saludables; además, hay que partir de que no todos los productos van a ser nutricionalmente interesantes, pero eso tampoco se traduce en que un consumo puntual vaya a traducirse en un potencial riesgo para la salud”, afirma Luis Cañada, fundador de FITstore.es.
Que no tenga azúcares añadidos no significa que no tenga azúcares, o que sea más saludable
Las marcas cuando desarrollan productos sin azúcar utilizan edulcorantes artificiales con el objetivo de mejorar y potenciar su sabor. Sin embargo, estos edulcorantes suelen ser de baja calidad que los hacen menos recomendables que el propio azúcar, lo que puede conllevar efectos adversos en nuestra salud. Entre los efectos negativos más comunes se encuentran dolores y malestares gastrointestinales, provocados por su potente efecto laxante, así como náuseas y diversos trastornos digestivos.
“Es un error generalizar y tratar a todos los edulcorantes por igual, pues no todos comparten las mismas propiedades en su composición. Cada edulcorante posee características únicas que influyen de manera diferente en nuestro organismo, lo que significa que sus efectos y riesgos pueden variar considerablemente” añade el fundador de FITstore.es.