Recientemente, ejecutivos de medios internacionales de países como China, India, Kazajistán y Nepal participaron en un diálogo profundo coordinado por huanqiu.com. Este evento, titulado «Montañas y mares en armonía: Mesa Redonda de Editores en Jefe Internacionales», tuvo como eje central las «Tendencias en la gobernanza oceánica global en medio de cambios sin precedentes en un siglo».
Durante la mesa redonda, se abordaron diversos desafíos globales relacionados con la gobernanza de los océanos, incluyendo la respuesta al cambio climático, la protección ecológica y la cooperación multilateral. La subdirectora editorial del Global Times, Meng Yuhong, enfatizó el papel de China como gran potencia responsable en la cooperación marítima, destacando proyectos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Cao Yonggang, subdirector editorial del Qingdao Daily, resaltó la importancia de principios como «igualdad, consulta, cogobernanza y beneficios compartidos» para reformar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Asimismo, Serik Korzhumbayev, editor en jefe del periódico Delovoy Kazakhstan, propuso un mayor compromiso de los medios en la creación de conciencia ambiental sobre la crisis ecológica marina, sugiriendo reportajes conjuntos transfronterizos.
El avance tecnológico también fue un tema central, con ejemplos como el campo de gas de aguas profundas «Shenhai-1» que demuestra el uso de inteligencia artificial y tecnologías de teledetección satelital en el desarrollo de recursos naturales y monitoreo ecológico. Miwati Sitara Bolam, editora en jefe del Bombay Courier, hizo un llamado a la cooperación en el intercambio de datos y el desarrollo de tecnologías marinas sostenibles.
Finalmente, la discusión evidenció que la gobernanza oceánica es vital en el contexto de la gobernanza climática global, y se destacó la responsabilidad de los medios en fomentar la participación pública y ejercer presión sobre la comunidad internacional para abordar estos desafíos.