Innovación en LIFE Innocereal EU: Aumento del 17,2% en la Producción de Cereal y Reducción del 6,6% en la Huella de Carbono

Sergio Ramirez chef

Desde su lanzamiento en julio de 2022, el proyecto LIFE Innocereal EU ha logrado avances significativos en la producción de cereales en la cuenca del Mediterráneo, con un enfoque particular en el trigo duro, el trigo blando y la cebada. Bajo la dirección de la Universidad de Córdoba, el proyecto cuenta con la colaboración de diversas instituciones, como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y Alimentaria (IFAPA), y la Asociación Española de Técnicos Cerealistas, entre otros.

Las Buenas Prácticas de Manejo (BPM) implementadas han mostrado resultados muy positivos, destacando un aumento del 14% en la población de nematodos en suelos que adoptan estas prácticas en comparación con aquellos tratados convencionalmente. Además, se ha evidenciado una alta eficiencia en la aplicación de nutrientes, con una producción promedio de 69,71 kg de grano por cada kilogramo de nitrógeno aplicado.

El proyecto se apoya en los principios de la Agricultura de Conservación y la Agricultura Digital, buscando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar el uso de recursos naturales y mejorar la salud del suelo agrícola. Estos esfuerzos no solo están destinados a conservar la biodiversidad, sino también a incrementar la productividad, permitiendo así la producción de cereales de alta calidad a costos reducidos.

Uno de los hitos más destacados ha sido el aumento del carbono orgánico en el suelo, especialmente notable en la Finca Piloto «Rabanales», donde se ha registrado un incremento del 1,3%. A su vez, la aplicación de BPM ha permitido una disminución del 6,6% en las emisiones de CO₂ equivalente durante la fase de producción, contrastando con el manejo convencional y reflejando la eficacia de estas prácticas en la mejora de la productividad agrícola.

Asimismo, se ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de los suelos que ha revelado una tendencia positiva en varios parámetros, incluyendo el contenido de materia orgánica y la biodiversidad de nematodos, enfatizando un aumento del 14% en su población en suelos manejados bajo BPM.

La eficiencia en el uso de nutrientes también ha sido objeto de evaluación, con registros alentadores en el sistema de siembra directa, particularmente en la finca de Torquemada. A pesar de los retos planteados por la sequía en la campaña de 2023, el proyecto ha logrado extraer valiosa información sobre los efectos climáticos en los cultivos, lo cual será fundamental para perfeccionar el sistema de alertas implementado.

LIFE Innocereal EU se manifiesta como un modelo de colaboración exitoso entre investigadores, agricultores y administraciones públicas, abordando los desafíos del sector agrícola en el contexto del cambio climático. En el futuro, se prevé la difusión de los resultados y la replicación de estas prácticas en otras regiones de Europa, reforzando así el compromiso hacia una agricultura sostenible y eficiente en la cuenca del Mediterráneo. El esfuerzo conjunto y la innovación en el manejo de cultivos establecen este proyecto como un referente para un futuro agrícola más responsable y productivo.

Scroll al inicio