Impulso de la Demanda y Aumento del Gas y CO2 Elevan los Precios en los Mercados Eléctricos Europeos

Sergio Ramirez chef

En la segunda semana de septiembre, se registró un notable aumento en los precios de los mercados eléctricos europeos, con varios de ellos superando los 100 €/MWh en determinados días. Alemania, en particular, alcanzó el día 9 su mayor precio diario desde febrero, con un valor de 142,45 €/MWh. Además, el mercado alemán experimentó un pico superior a 400 €/MWh en una hora el día 8. Este incremento se atribuye a la creciente demanda de electricidad y al aumento de los precios del gas y del CO2, que también alcanzaron su máximo desde febrero. Por otro lado, España y Portugal registraron cifras récord en producción fotovoltaica para un día de septiembre.

En cuanto a la producción solar fotovoltaica, se observó un incremento en los mercados ibéricos en comparación con la semana anterior. El mercado portugués se destacó con un aumento del 13%, mientras que España experimentó una subida del 2,3%. Ambos países alcanzaron máximos históricos de generación solar: Portugal registró 25 GWh el 9 de septiembre, mientras que España alcanzó 193 GWh el 12 de septiembre. Sin embargo, en los mercados francés, alemán e italiano, la producción solar fotovoltaica disminuyó, con Alemania registrando cuatro semanas consecutivas de descensos.

Las previsiones para la tercera semana de septiembre indican aumentos en la producción solar en los mercados alemán, italiano y español, según AleaSoft Energy Forecasting. Respecto a la producción eólica, se registró un aumento generalizado, sobre todo en Portugal, donde se incrementó un 14%. Alemania, por su parte, también mantuvo una tendencia ascendente con un aumento del 12%. No obstante, España y Francia vieron descensos en su producción eólica, interrumpiendo rachas de crecimiento.

La demanda eléctrica creció en la mayoría de los principales mercados europeos, siendo Italia el que más aumentó, con un 4,1%. Alemania, Francia y Portugal también reportaron incrementos, aunque España y otros mercados como el británico y el belga vieron descensos en su demanda.

En términos de fertilidad climática, las temperaturas medias en la mayoría de los mercados se situaron por debajo de las de la semana anterior, con Gran Bretaña experimentando la mayor caída. Las previsiones para la semana del 15 de septiembre anticipan aumentos en la demanda en los mercados británico, español y francés, mientras que descensos se espera en los demás mercados analizados.

En lo que respecta a los precios, la segunda semana de septiembre mostró incrementos en la mayoría de los mercados eléctricos, salvo en Reino Unido y Francia, donde se registraron descensos. El mercado española y portuguesa se llevó la mayor subida porcentual de precios, alcanzando un 36% y un 35% respectivamente.

El aumento de precios se vio influenciado por la subida de los costes del gas y CO2, junto a un incremento en la demanda y la caída de la producción solar en la península ibérica. Las prevenciones para la semana siguiente sugieren un posible descenso en los precios, impulsado por un aumento en la producción solar y vientos favorables en Alemania.

Por otra parte, los futuros del petróleo Brent y del gas TTF se mantuvieron por encima de ciertos umbrales en la segunda semana de septiembre, a pesar de las tensiones geopolíticas que presionaron al alza los precios. Finalmente, AleaSoft Energy Forecasting anunció un webinar el próximo 18 de septiembre que abordará las perspectivas de los mercados de energía en Europa, además del almacenamiento con baterías y del autoconsumo.

Scroll al inicio