Hoy es el día mundial de la alimentación, ya se lleva celebrando muchos años, y es que comenzó el día 16 de Octubre del año 1981, es decir que está celebración ya tiene 33 años. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) fue quien marcó la fecha de este día, decidió que fuese el 16 el día mundial de la alimentación, haciendo honor al día en el que se formó la organización en el año 1945.
El objetivo de marcar un día, concretamente el 16 de octubre, como el día mundial de la alimentación, es hacer que todos los lugares del mundo se den cuenta y tomen conciencia del problema alimentario que desgraciadamente vivimos en la actualidad mundialmente. La meta es hacer crecer la solidaridad, concienciar sobre la lucha contra el hambre, la desnutrición y en general, la pobreza.
Cada año el Día Mundial de Alimentación tiene una temática, este año el tema principal del Día Mundial de la Alimentación 2014 ha sido la agricultura familiar. Y es que, es un tema muy importante que concierne a todo el mundo y es necesario su conocimiento. Y es que, la agricultura familiar no es solo un gran aporte medioambiental y social, también aporta muchas cosas positivas a otros muchos ámbitos diferentes.
Alimentar al mundo, cuidar el planeta
El tema del Día Mundial de la Alimentación de 2014 ha estado encabezado por el eslogan: “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, esta frase se ha elegido para promover el conocimiento y la sensibilización de la agricultura familiar y los pequeños agricultores. Su atención se centra en dar a conocer el importante papel de la agricultura familiar en la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad y mejora de la nutrición que proporciona junto con la mejora de los medios de vida. También aporta protección al medioambiente y desarrollo sostenible en las zonas rurales.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 2014 “Año Internacional de la Agricultura Familiar”. Esta es una clara señal de que la comunidad internacional reconoce la importante contribución de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria mundial y un paso más para éstos.
Fuente: fao