España Exige a la Comisión Europea Medidas Justas para Proteger la Supervivencia de la Flota de Arrastre

Pesca España reclama a la Comisión Europea medidas justas ante la amenaza a la supervivencia de la flota de arrastre

El sector pesquero español se enfrenta a un desafío significativo tras la reciente propuesta de la Comisión Europea, que plantea una drástica reducción del 79% en los días de pesca para la flota de arrastre en el Mediterráneo. Esta medida limitaría la actividad pesquera de una media de 130 días al año a tan solo 26, generando una gran inquietud entre los trabajadores de esta industria.

La flota arrastrera española, que incluye 565 embarcaciones operativas en el Mediterráneo, es un pilar esencial para la economía local. Esta actividad no solo sustenta aproximadamente 17,000 empleos, sino que también tiene un impacto crucial en las economías de las regiones costeras del país. Además, el plan de la Comisión prevé una reducción del 30% en los límites de captura de especies significativas como la gamba roja, limitando las capturas a 551 toneladas anuales. Pesca España, junto a otras organizaciones del sector, alerta sobre los efectos potencialmente devastadores de estas medidas en la industria.

A la espera de las decisiones que se tomarán en el próximo Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, donde se definirán los totales admisibles de capturas y cuotas para el próximo año, Pesca España ha alzado la voz para pedir políticas más equilibradas. Abogan por un enfoque que reconozca tanto la importancia socioeconómica de la pesca como el papel fundamental de la flota arrastrera en la comunidad pesquera y en la economía nacional y local. Javier Garat, presidente de Pesca España, enfatiza que el arrastre es una actividad insustituible que representa el 10% de la flota pesquera en España y es crucial para el desarrollo económico de muchas comunidades costeras.

En este marco de preocupación, Pesca España ha lanzado la campaña «La pesca que sabe», que defiende el arte de arrastre como un método de pesca sostenible y vital para la soberanía alimentaria del país. Antonio Nieto, gerente de Pesca España, destacó que los barcos de arrastre operan de manera responsable, impactando mínimamente en los ecosistemas marinos. «Las poblaciones de peces se mantienen en niveles sostenibles, lo que demuestra el compromiso de la flota española con la sostenibilidad», señaló Nieto.

La organización subraya que la pesca es más que una simple actividad económica. Es un modo de vida y una fuente esencial de proteínas de calidad para los ciudadanos. A medida que avanza el debate en la legislatura europea, Pesca España insiste en encontrar soluciones conjuntas que aseguren el futuro de esta actividad, vital para la economía y la cultura de España y Europa.

Scroll al inicio