El Papel Fundamental de la IA en la Dirección de Proyectos de Telecomunicaciones según AEIT-Madrid

AEIT-Madrid destaca el papel de la IA en la Dirección de Proyectos de Telecomunicaciones

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) llevó a cabo ayer una jornada técnica centrada en la evolución de la Dirección de Proyectos, donde se dieron a conocer temas relevantes para el sector. La sesión, que atrajo a numerosos profesionales del ámbito, contó con la participación de destacados ponentes como Francisco Javier Rodríguez, ingeniero superior de Telecomunicación y director de Proyectos en Accenture, así como Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación, y José Miguel Roca, vocal del organismo.

Durante su intervención, Rodríguez abordó la figura del director de proyectos, resaltando su papel crucial en la aplicación de habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos establecidos. Señaló que no existe una única fórmula aplicable a todos los proyectos, dado que cada uno presenta características y exigencias particulares. En esta línea, el ponente defendió la existencia de múltiples enfoques para la gestión de proyectos, desde los modelos tradicionales hasta metodologías ágiles y adaptativas, sugiriendo que la selección del enfoque más apropiado debería basarse en las particularidades de cada caso.

Asimismo, Rodríguez discutió la influencia de las estructuras organizativas en la gestión de proyectos, destacando que los modelos funcionales pueden limitar la colaboración, mientras que las organizaciones matriciales fomentan un trabajo más integrado y flexible. Indicó que las Oficinas de Dirección de Proyectos (PMOs) están adquiriendo un papel fundamental, promoviendo una ejecución más coordinada y eficaz de los proyectos.

La temática del teletrabajo también fue objeto de análisis, donde Rodríguez mencionó cómo la pandemia ha alterado las dinámicas de trabajo. Aunque el teletrabajo ofrece flexibilidad, resaltó la necesidad de mantener un entorno colaborativo y dinámico para la gestión de proyectos.

En relación a la inteligencia artificial, el ponente expuso las ventajas que esta tecnología puede aportar, particularmente en tareas administrativas que pueden ser automatizadas. Sin embargo, subrayó que la verdadera valía de la IA se encuentra en su capacidad para optimizar procesos y analizar datos, contribuyendo así a mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Respecto a la sostenibilidad, Rodríguez enfatizó que el éxito de un proyecto no debe medirse únicamente por el cumplimiento de plazos y presupuestos, sino también por su impacto social y medioambiental. Reforzó la idea de que la sostenibilidad debe ser un criterio fundamental al evaluar el éxito de cualquier proyecto.

Por su parte, Inmaculada Sánchez Ramos destacó la importancia de estas jornadas para los ingenieros de telecomunicación, subrayando la rigurosidad como una competencia clave en la planificación y ejecución de proyectos. José Miguel Roca, también presente, insistió en que la diversidad generacional y cultural en los equipos de trabajo es esencial para fomentar la innovación y el éxito en las gestiones proyectuales.

Este evento resalta la relevancia de la formación continua y la adaptabilidad en un entorno profesional en constante cambio, donde la colaboración interdisciplinaria y el uso de nuevas tecnologías juegan un papel esencial en el futuro de la dirección de proyectos.

Scroll al inicio