El Acompañamiento Emocional en el Parto: La Perspectiva de Paula Rodríguez, Matrona de Policlínica Gipuzkoa

Sergio Ramirez chef

Policlínica Gipuzkoa ha implementado un enfoque integral para mejorar la experiencia del parto mediante un Plan de Parto Personalizado, una herramienta que permite a las mujeres expresar sus preferencias sobre el proceso de parto. Este documento, que invita a las madres a reflexionar sobre aspectos como el manejo del dolor y el tipo de acompañamiento deseado, tiene como objetivo empoderar a las mujeres y facilitar la comunicación con el equipo médico.

La matrona Paula Rodríguez enfatiza la importancia de elaborar este plan con antelación. “Lo ideal es hacerlo al menos un mes antes del parto, para que se tenga una idea clara de lo que se quiere y se puedan aclarar dudas”, comenta. Es fundamental que las decisiones de las futuras madres sean respetadas, siempre y cuando la salud de madre e hijo lo permita.

Una de las preocupaciones más comunes es el control del dolor durante el parto. Rodríguez aclara que la elección de la anestesia epidural es una decisión personal. “La epidural ha evolucionado mucho y ahora se utilizan niveles más bajos de medicación, permitiendo una mayor movilidad”, añade. También resalta la importancia de la respiración para manejar la ansiedad y el dolor durante el trabajo de parto, sugiriendo que una buena técnica respiratoria puede facilitar el proceso.

El entorno y el acompañamiento emocional son igualmente cruciales, sobre todo para aquellas mujeres que afrontan su primer parto. “Conocer el centro y tener rostros familiares ayuda a disminuir el miedo a lo desconocido”, dice Rodríguez. Con este fin, Policlínica Gipuzkoa ha desarrollado un curso de preparación al parto que incluye clases teóricas y una visita guiada, llamada PariTour, donde se abordan los cuidados del recién nacido y la lactancia, entre otros temas.

Respecto a la actividad física, Rodríguez recomienda ejercicios adaptados, como yoga o natación para embarazadas, siempre que no haya contraindicación médica. “Mantenerse activa es beneficioso para el proceso del parto”, asegura.

En cuanto al postparto, la matrona observa que suele ser una etapa olvidada, donde muchas veces el enfoque se desplaza hacia el recién nacido. “Es crucial que las madres se apoyen en su red familiar y deleguen tareas”, sugiere. Y respecto a la lactancia, enfatiza la importancia de una buena técnica de agarre para evitar complicaciones.

Rodríguez concluye afirmando que si bien la lactancia materna es la opción más recomendable, se debe considerar también el bienestar de la madre. “Si no hay acuerdo en torno a la lactancia, la fórmula es una alternativa válida, y no hay que sentirse culpable por ello”.

Scroll al inicio