En la tercera semana de septiembre, la mayor parte de los principales mercados eléctricos europeos experimentaron una notable disminución en sus precios semanales, favorecidos por un incremento en la producción solar y una recuperación en la generación eólica en Alemania e Italia, además de una caída en los precios del gas. Durante este período, se lograron nuevos récords históricos de producción solar fotovoltaica en España, Portugal y Francia, especialmente el 18 de septiembre, cuando los futuros de CO₂ alcanzaron su precio de cierre más elevado desde mediado de febrero.
La producción solar fotovoltaica se incrementó significativamente en comparación con la semana anterior. Los mercados francés e italiano registraron los aumentos más significativos, del 25% y 20%, respectivamente. Alemania también vio un crecimiento del 10%, mientras que España tuvo un ascenso más modesto del 0,8%. A pesar de estos incrementos, Portugal vio una caída del 3,3% en la producción solar semanal.
Los días 15 y 17 de septiembre, España y Portugal lograron generar 204 GWh y 26 GWh de producción solar, respectivamente, estableciendo nuevos máximos históricos para un día de septiembre. El mercado francés también hizo lo propio el 19 de septiembre al alcanzar 131 GWh. Sin embargo, se anticipa que dicha tendencia positiva se revertirá la semana del 22 de septiembre, con una caída proyectada en la producción solar en los mercados de España, Italia y Alemania.
La producción eólica, por su parte, mostró un crecimiento en Alemania e Italia, con un aumento del 93% y 2%, respectivamente. En contraste, los mercados de Portugal, España y Francia observaron reducciones en su producción eólica, que disminuyó un 39%, 4,2% y 1,5%, respectivamente.
En términos de demanda eléctrica, la mayoría de los mercados europeos experimentaron un aumento. España y Reino Unido lideraron con incrementos del 5,7% y 4,3%, revertiendo tendencias anteriores. Los mercados portugués, francés y alemán también mostraron crecimiento, aunque en menor medida. A nivel general, las temperaturas medias aumentaron en todos los mercados analizados, lo que pudo influir en la demanda.
Cuando se examinan los precios eléctricos, la semana del 15 de septiembre mostró descensos en la mayoría de los mercados, con el MIBEL de España y Portugal como excepciones, con un aumento del 21%. En términos promedios, muchos mercados se mantuvieron por debajo de 60 €/MWh, excepto el español y el portugués, que se situaron en 74,34 €/MWh y 74,39 €/MWh, respectivamente. La caída de precios fue más pronunciada en el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que registró una disminución del 53%.
El petróleo Brent mostró una tendencia variada, alcanzando un precio máximo de 68,47 $/bbl el 16 de septiembre antes de descender. En cuanto al gas, el TTF en el mercado ICE se mantuvo por debajo de 33 €/MWh gracias a un suministro abundante y temperaturas más suaves, lo que redujo la demanda. Los futuros de CO₂ también alcanzaron niveles altos, cerrando por encima de 76 €/t durante la semana.
Por último, el 18 de septiembre se celebró un webinar de AleaSoft, que exploró las perspectivas de los mercados energéticos europeos, el almacenamiento de energía y el autoconsumo, con la participación de expertos en el sector.