Asedie Celebra 25 Años Impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

En el marco de la celebración de su 25 aniversario, ASEDIE ha llevado a cabo la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público en el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Madrid, el pasado 12 de diciembre de 2024. Bajo el lema «25 años impulsando la Economía del Dato», el evento congregó a destacados expertos del Ecosistema del Dato para intercambiar conocimientos sobre los avances de las últimas dos décadas y media, y para discutir las acciones futuras necesarias para continuar fomentando el uso eficaz de los datos públicos.

El acto fue inaugurado por Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE, y por Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE. La relevancia de la inteligencia artificial junto con la transparencia en el uso de datos abiertos de calidad fue subrayada como un pilar fundamental para un desarrollo sostenible durante todas las intervenciones.

La primera mesa de debate, moderada por Valentin Arce, vicepresidente de ASEDIE, se centró en la convivencia de la inteligencia artificial y la protección de datos con la reutilización de información. En esta discusión participaron Miguel Valle del Olmo, Leonardo Cervera Navas y Adrián Juan Verdejo, quienes analizaron cómo la rápida evolución de la digitalización y la IA plantea retos sobre el uso adecuado de los datos.

En la segunda mesa, bajo el tema «Liderando la apertura de los datos», Manuel Suarez lideró un debate en el que Carmen Cabanillas, Ruth del Campo Becares y Francisco Javier García Vieira enfatizaron la significativa transformación cultural hacia los datos abiertos. Reconocieron el potencial económico de la información pública y el papel de la inteligencia artificial como motor de innovación, a pesar de los riesgos que conlleva.

Finalmente, la tercera mesa discutió la «Realidad de los Datos Abiertos» con un enfoque en calidad, gobernanza y acceso. Moderada por Carmen de Pablos, figuras como Fernando Serrano Martínez, Joseba Asiain Albisu y Ángela Pérez Brunete dialogaron sobre la necesidad de colaboración entre entidades públicas y privadas para fortalecer la Economía del Dato en España.

Durante el evento, se entregaron los Premios ASEDIE 2024. La Intervención General del Estado fue reconocida en la categoría «Impulsando la Economía del Dato» por su Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. En «Impulsando el Conocimiento del Dato», el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid recibió el galardón. Además, se otorgó un premio especial «ASEDIE 25 años» al Nodo de Interoperabilidad Estadística, un innovador proyecto colaborativo que destaca por su impulso a la digitalización y la explotación de datos estadísticos.

En el cierre de la conferencia, el presidente de ASEDIE destacó cómo el creciente valor atribuido a los datos está reconstruyendo la economía global y la importancia crucial de las tecnologías para maximizar el potencial de los mismos y asegurar un futuro económico robusto.

Scroll al inicio