AleaSoft: Una Nueva Era en el Sistema Eléctrico y el Cambio de Paradigma Energético

AleaSoft: el sistema eléctrico en evolución: visión general del cambio de paradigma energético

El sistema eléctrico europeo se encuentra en un periodo de transformación sin precedentes, marcado por profundas modificaciones en su estructura y operación. Esta evolución, impulsada por la descarbonización, la electrificación y el autoconsumo, refleja un cambio en la generación de energía hacia fuentes más sostenibles, mientras que las redes eléctricas deben adaptarse a la integración masiva de energías renovables.

En las últimas décadas, ha habido un alejamiento significativo de un modelo centralizado de suministro eléctrico, dominado por monopolios, hacia un sistema liberalizado y competitivo. Esta transformación comenzó a finales del siglo XX, cuando la legislación europea fomentó la separación de actividades y la creación de un mercado eléctrico más fragmentado, donde operadores especializados, como TSO y comercializadoras, asumieron roles distintos.

Con el establecimiento de mercados mayoristas, como el OMIE en el mercado ibérico, los precios de la electricidad comenzaron a fijarse en función de la oferta y la demanda. Esto permitió a los consumidores elegir su proveedor, mientras que los generadores compiten en condiciones de igualdad. La interconexión física entre países europeos ha fortalecido aún más la eficiencia del mercado común.

Las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, se han expandido rápidamente, beneficiándose de incentivos iniciales que han permitido su integración en un mercado donde ahora pueden competir sin subsidios. A pesar de los avances, esta integración presenta retos técnicos que han llevado al desarrollo de nuevos modelos de negocio, como el autoconsumo y las comunidades energéticas, complementados por contratos de compra a largo plazo (PPA).

La ambición de Europa para convertirse en una economía neutra en carbono para 2050 posiciona al sistema eléctrico como un pilar fundamental en esta transición. La electrificación de sectores como el transporte, la industria y los edificios será crucial, así como el almacenamiento de energía, que se está redefiniendo a través de tecnologías como las baterías, esencial para equilibrar sistemas energéticos basados en fuentes renovables variables.

De cara a los próximos años, la previsión de mercados de energía se convierte en una herramienta clave para actores del sector, permitiendo a operadores e inversores tomar decisiones informadas y gestionar riesgos. Este artículo introduce una serie de publicaciones que profundizarán en los hitos significativos del sistema eléctrico y sus perspectivas, con el objetivo de ofrecer una visión clara y actualizada de su presente y futuro.

AleaSoft Energy Forecasting y su división AleaGreen se dedican a proporcionar previsiones a largo plazo necesarias para la financiación de proyectos de energías renovables, valoración de activos y estrategias de cobertura. Igualmente, su división AleaStorage evalúa la viabilidad económica de proyectos de almacenamiento, ayudando a optimizar su operación y proporcionando análisis personalizados adaptados a las diversas necesidades del sector.

Scroll al inicio